Julio Zarco

GuíaBurros La enfermedad como experiencia de transformaciónGuíaBurros Relajación dinámicaGuíaBurros

Julio Zarco


Julio Zarco es médico de familia y doctor en humanidades por la Universidad Complutense de Madrid donde imparte docencia de psicología médica y psiquiatría.

Durante más de tres décadas ha compartido su vida profesional entre el ejercicio clínico asistencial en varios centros de salud de Madrid, la docencia universitaria y responsabilidades en la gestión sanitaria. Durante ocho años fue Presidente Nacional de la Sociedad Española de médicos de Atención Primaria y primer Director técnico del museo Nacional de medicina Infanta Margarita de la Real Academia de medicina. Durante casi cinco años dedico su profesión a la gestión sanitaria siendo Director General de atención al paciente y Viceconsejero de sanidad de la comunidad de Madrid.

En la actualidad desempeña el puesto de subdirector gerente del hospital Clínico San Carlos de Madrid y el de Presidente de la Fundación Humans para la promoción de la humanización de la asistencia sanitaria.

Julio estuvo influido siempre por la figura de su profesor Pedro Laín Entralgo y ha dedicado su actividad académica a la antropología médica y a la relación entre medicina y literatura titulando su tesis doctoral: “Análisis de la obra narrativa de Gustavo Adolfo Bécquer desde la perspectiva de la psicología arquetipal”. Amigo y discípulo de escritores como Antonio Gala, Luis Mateo Díaz o José Luis Sampedro, siempre ha combinado la poesía y la narrativa para llegar a la percepción y conocimiento de la persona enferma desde una óptica integral. De la misma manera su conocimiento de la simbología, la mitología y las tradiciones místicas le han convertido en un estudioso prácticamente de la meditación y de la consciencia.

En su haber el autor ha escrito entre otros: La sombra del dolorSer y estar sano: cultura de la saludEl arte de ser médico o Encuentros con el silencio.


Editatum
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.